De YouTube a Instagram. Los algoritmos que te idiotizan, te roban o fomentan la prostitución y el juego. Artículo elaborado para su lectura por parte de Óscar López, Ernest Urtasun, Ana Redondo y Pablo Bustinduy.
20.10.25
14.10.25
EL DESPERTAR DELS DEPREDADORS
El responsable de una gran consultora internacional me comentaba hace pocos días que con la llegada de la inteligencia artificial el 40% de su catálogo de servicios había entrado en riesgo, lo explica Genís Roca en la vanguardia. Tareas como por ejemplo analizar datos y mercados, identificar tendencias, localizar buenas prácticas, hacer cuadros de mando o preparar informes están perdiendo valor. Eran servicios que daban mucho margen y se resolvían con muchas horas de los perfiles más junior de la compañía, recogiendo y elaborando información. El resultado es que con la llegada de la IA las grandes consultoras están despidiendo sus aprendices. ¿Pero si despiden los júniors, de donde saldrán los seniors del futuro?
11.9.25
'FACHAVALES', EL NOU MASCLISME JUVENIL
17.8.25
ACCELERAR AMB LA IA
"Radio Corporación - 7:55 A.M. - Les habla el presidente de la República desde el Palacio de La Moneda. Informaciones confirmadas señalan que un sector de la marinería habría aislado Valparaíso y que la ciudad estaría ocupada, lo cual significa un levantamiento en contra del gobierno, del gobierno legítimamente constituido, del gobierno que está amparado por la ley y la voluntad de los ciudadanos.
En estas circunstancias, llamo, sobre todo, a los trabajadores. Que ocupen sus sitios de trabajo, que concurran a sus fábricas, que mantengan la calma y serenidad. Hasta este momento en Santiago no se ha producido ningún movimiento extraordinario de tropas y, según me ha informado el jefe de la Guarnición, Santiago estaría acuartelado y normal. En todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo el Gobierno que represento por voluntad del pueblo.
Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva, de los soldados de la patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y lo prestigia: el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero presidente de la República.
8:15 A.M. - Trabajadores de Chile: Les habla el Presidente de la República. Las noticias que tenemos hasta estos instantes nos revelan la existencia de una insurrección de la Marina en la provincia de Valparaíso. He ordenado que las tropas del ejército se dirijan a Valparaíso para sofocar este intento golpista. Deben esperar las instrucciones que emanan de la Presidencia. Tengan la seguridad de que el presidente permanecerá en el Palacio de La Moneda defendiendo el gobierno de los trabajadores. Tengan la certeza que haré respetar la voluntad del pueblo que me entregara el mando de la nación hasta el 4 de noviembre de 1976.
Deben permanecer atentos en sus sitios de trabajo a la espera de mis informaciones. Las fuerzas leales respetando el juramento hecho a las autoridades, junto a los trabajadores organizados, aplastarán el golpe fascista que amenaza a la patria.
8:45 A.M. - Compañeros que me escuchan: La situación es crítica, hacemos frente a un golpe de Estado en que participan la mayoría de las Fuerzas Armadas. En esta hora aciaga quiero recordarles algunas de mis palabras dichas el año 1971, se las digo con calma, con absoluta tranquilidad, yo no tengo pasta de apóstol ni de mesías. No tengo condiciones de mártir, soy un luchador social que cumple una tarea que el pueblo me ha dado. Pero que lo entiendan aquellos que quieren retrotraer la historia y desconocer la voluntad mayoritaria de Chile; sin tener carne de mártir, no daré un paso atrás. Que lo sepan, que lo oigan, que se lo graben profundamente: dejaré La Moneda cuando cumpla el mandato que el pueblo me diera, defenderé esta revolución chilena y defenderé el gobierno porque es el mandato que el pueblo me ha entregado. No tengo otra alternativa. Sólo acribillándome a balazos podrán impedir la voluntad que es hacer cumplir el programa del pueblo. Si me asesinan, el pueblo seguirá su ruta, seguirá el camino con la diferencia quizás que las cosas serán mucho más duras, mucho más violentas, porque será una lección objetiva muy clara para las masas de que esta gente no se detiene ante nada.
Yo tenía contabilizada esta posibilidad, no la ofrezco ni la facilito. El proceso social no va a desaparecer porque desaparece un dirigente. Podrá demorarse, podrá prolongarse, pero a la postre no podrá detenerse. Compañeros, permanezcan atentos a las informaciones en sus sitios de trabajo, que el compañero Presidente no abandonará a su pueblo ni su sitio de trabajo. Permaneceré aquí en La Moneda inclusive a costa de mi propia vida.
Radio Magallanes 9:03 A.M. - En estos momentos pasan los aviones. Es posible que nos acribillen. Pero que sepan que aquí estamos, por lo menos con nuestro ejemplo, que en este país hay hombres que saben cumplir con la obligación que tienen. Yo lo haré por mandato del pueblo y por mandato consciente de un presidente que tiene la dignidad del cargo entregado por su pueblo en elecciones libres y democráticas. En nombre de los más sagrados intereses del pueblo, en nombre de la patria, los llamo a ustedes para decirles que tengan fe. La historia no se detiene ni con la represión ni con el crimen. Esta es una etapa que será superada. Este es un momento duro y difícil: es posible que nos aplasten. Pero el mañana será del pueblo, será de los trabajadores. La humanidad avanza para la conquista de una vida mejor.
Pagaré con mi vida la defensa de los principios que son caros a esta patria. Caerá un baldón sobre aquellos que han vulnerado sus compromisos, faltando a su palabra... roto la doctrina de las Fuerzas Armadas. El pueblo debe estar alerta y vigilante. No debe dejarse provocar, ni debe dejarse masacrar, pero también debe defender sus conquistas. Debe defender el derecho a construir con su esfuerzo una vida digna y mejor.
9:10 A.M. - Seguramente, ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura sino decepción y serán ellas el castigo moral para quienes han traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el almirante Merino, que se ha autodesignado, más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, también se ha autodenominado Director General de Carabineros. Ante estos hechos sólo me cabe decir a los trabajadores: ¡no voy a renunciar!
Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregaramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
Trabajadores de mi patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra de que aceptaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unido a la reacción, creó el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios.
Me dirijo sobre todo a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó en nosotros, a la obrera que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por los niños. Me dirijo a los profesionales de la patria, a los profesionales patriotas, a los que hace días siguieron trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clase para defender también las ventajas que una sociedad capitalista le da a unos pocos.
Me dirijo a la juventud, aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, aquellos que serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las líneas férreas, destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación de pro[inaudible].
Estaban comprometidos. La historia los juzgará. Seguramente Radio Magallanes será callada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal [inaudible] los trabajadores.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse. Trabajadores de mi patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.
¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!
Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano, tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición". Transcripción de marxists.org. ctxt.es
29.7.25
UMARELLS AL PODER
- 1. Hospitalitat cap a l'estranger. El viatger terrícola no va avisar de la seva arribada, però així i tot els marcians el reben amb atenció, dediquen el seu temps a ensenyar-li el planeta perquè no se senti perdut, s'acoblen al desconegut malgrat els eventuals contratemps que els pugui ocasionar. Una lliçó que, en la Terra, pot aplicar-se al tractament de la immigració, sobretot quan (també) arriba d'improvís.
- 2. Protecció dels serveis públics. Sense emprar una terminologia burocràtica, la filosofia de vida de la població autòctona es fonamenta en la màxima “Cada marcià és responsable de tots els marcians”, una idea que recorda al repartiment igualitari de les tasques menys grates que planteja així mateix Ursula K. Le Guin, a més de remetre a la recaptació d'impostos per a garantir les necessitats bàsiques de tots.
- 3. Compromís actiu. “Mentre vaig ser allí […], mai vaig veure que un marcià s'encongís d'espatlles”, diu el narrador. No n'hi ha prou amb tenir bones intencions: cal passar a l'acció quan és necessari, sigui per a ajudar a un altre o per a rebel·lar-se (o tots dos, perquè de fet solen anar de bracet). Promou els vincles, l'enfortiment de la comunitat enfront de l'individualisme egoista.
- 4. Pacifisme. En Mart “no hi ha guerres. Mai n'hi ha hagut”. Els conflictes es poden resoldre d'una altra manera; o, també pot ser, no es generen tantes tensions perquè la població, 'tota' la població, viu en igualtat d'oportunitats, sense ànsies de poder. És probable que pequi d'idealisme –ja no per rebutjar un conflicte armat, sinó perquè sembla negar qualsevol tipus de desavinença–, però això porta al següent punt, molt pertinent.
- 5. Contra el determinisme biològic. Els marcians ni tan sols saben el que és la guerra, no entenen al foraster quan li ho explica. Això refuta el determinisme que justifica moltes atribucions de la societat amb falsos fonaments “biològics”; l'ésser humà no neix sabent guerrejar, ni és propens a la violència. No té per què ser “un llop per a l'home” si no li ho ensenyen. El mateix val per a les creences infundades sobre les dones, les ètnies minoritàries i altres col·lectius que han sofert moltes injustícies al llarg de la història.
- 6. Sense desigualtats geogràfiques. “El que més em va desconcertar”, confessa el viatger, “va anar no saber què era camp i què era ciutat”. D'entrada, això pot transmetre una imatge lúgubre i tristament uniforme de Mart; ara bé, si anem més enllà del mapa físic, hi ha una lectura política interessant: ningú és més que un altre per viure en una zona determinada, el transport arriba a totes les àrees, qualsevol lloc, per remot que sigui, disposa de més que suficient per a viure. Que no hi hagi distinció entre camp i ciutat cal entendre-ho en termes de serveis, d'oportunitats.
- 7. Contra l'utilitarisme. “Al final, ja no em sorprenia veure un gran hospital o un gran museu o una gran universitat […] en llocs per a mi inesperats”. Per als marcians, invertir en educació, sanitat i cultura no és cap balafiament: no sols asseguren que tots els ciutadans puguin accedir a ells, sinó que procuren, per exemple, que hi hagi prou professors en tots els centres, encara que existeixi poca demanda d'una carrera.
- 8. Defensa de l'educació humanista. Derivat de l'anterior, s'entreveu una defensa implícita d'aquells estudis menystinguts en aquesta era capitalista: l'art, la literatura, els clàssics grecollatins, la filosofia, la història… Tot el que integra les humanitats, és a dir, la qual cosa nodreix el pensament crític i promou la creativitat. En Mart, la formació de l'alumne en aquesta direcció es prioritza a qualsevol ensenyament tècnic orientat només al benefici material i immediat.
- 9. Contra la colonització (espacial). Pot semblar una descortesia, però els marcians no pretenen retornar la visita del terrícola. No és menyspreu ni desinterès, tan sols que abans de res han d'ocupar-se dels seus assumptes. Dit d'una altra manera: abans de fantasiar amb viatges intergalàctics, més val conèixer-se a un mateix, conèixer el seu propi entorn i solucionar els problemes dels seus semblants. Treballem per millorar el que tenim en lloc de somiar amb un creixement desaforat.
- 10. Cerca incansable. En Mart falta alguna cosa, i als seus habitants els pesa; després de tot, no és un planeta ideal. Així succeeix amb tot: el món, la vida, nosaltres, res ni ningú és perfecte, no existeix la “compleció”. Amb tot, els marcians no es resignen: la seva curiositat insaciable els empeny a prendre cada manca com un estímul per a no deixar d'investigar, d'aprendre, de buscar alternatives. I potser aquesta és la millor expressió d'estar viu.
18.7.25
LA HISTORIA NO NOS ABSOLVERÁ
Los cristales de nuestras ventanas tintinean con el rumor lejano de una calma rota. Creímos que la pulcritud de nuestras avenidas y la elegancia de nuestros museos bastaban para sostener la ilusión de un mundo amable. Pero mientras admirábamos esa fachada perfecta, al otro lado del Mediterráneo se derrumbaban casas, se ahogaban risas infantiles, se convertían en cenizas historias que nunca llegarán a contarse. Hemos levantado monumentos a la concordia y erigido catedrales al progreso, y, sin embargo, toleramos el estruendo de artillería que desgarra vidas en Gaza. Nuestro silencio, tejido con hilos de indiferencia y disimulo, es un acto de complicidad más brutal que cualquier proyectil. En los despachos donde se firman permisos de exportación de armamento —tan pulcros, tan discretos—, sellamos cada vez un pacto con la muerte.
Viajemos con la imaginación: una fábrica en Alemania, un puerto en Francia, un hangar en Italia. En ellos, generaciones han dado forma al metal, al plástico, a la chispa de la pólvora. Esa energía que nos enorgullece —la de la invención, la de la industria— se reconvierte hoy en máquina de fijar destinos devastados. Cada dron, cada cohete, cada fusil que parte de suelo europeo se convierte en testigo mudo de nuestro desdén por la dignidad humana. Y en Gaza, los cadáveres de una memoria colectiva se apilan sin piedad. Hay madres que buscan brazos donde ya no hay nada, hay corazones que laten en el aire espeso de una ciudad en ruinas. Las voces de esos niños —víctimas de nuestros silencios— resuenan como un réquiem que no concede descanso. Si Europa se precia de no repetir los fantasmas de su pasado, ¿cómo explicar esta resignación activa ante un genocidio que acontece bajo su mirada?
Tal vez quede la última esperanza en la insurrección de nuestra conciencia. Que dejemos de creer que la diplomacia es un juego de equilibrios y comprendamos que el precio de nuestra pasividad se paga con vidas. Que cerremos las puertas de las fábricas de muerte, que abramos las de los campos de ayuda humanitaria, que elevemos en voz alta los nombres de los que perdieron todo.
La historia no nos absolverá: inclinará su balanza hacia aquellos que, habiendo sido custodios de la civilización, miraron hacia otro lado. Aún estamos a tiempo de torcer el relato y escribir una página de arrepentimiento y reparación. Pero sólo si dejamos de ser cómplices y nos atrevemos a alzar la voz. Europa, despierta: tu dignidad está en juego.
Y la pregunta es, la historia no absolverá a Netanyahu, pero y el mundo, la justicia mundial?
Los tribunales de la historia han alzado su balanza contra los poderosos antes que contra los débiles, pero el mecanismo de la justicia internacional sigue siendo un engranaje frágil, sujeto a la voluntad política de los Estados. La Corte Penal Internacional dictó órdenes de detención contra Netanyahu, señalándole entre los acusados de usar el hambre como arma de guerra y de dirigir ataques contra la población civil. Sin embargo, esas órdenes no se transforman de inmediato en esposas: dependen de que 124 países – muchos de ellos aliados estratégicos de Israel – quieran ejercer su obligación legal de detenerle.
La justicia mundial existe más en principios que en realidades concretas. Carece de policía propia y se apoya en la cooperación de Gobiernos que habitualmente anteponen intereses geopolíticos a los imperativos humanitarios. Así, la retórica de “cumpliremos con el Estatuto de Roma” puede perderse en despachos donde los votos a favor de un bloqueo diplomático pesan más que la sangre de civiles.
Pero incluso esa justicia a medias sirve como espejo para la conciencia colectiva. Que la CPI le haya apuntado con su dedo judicial mantiene viva la memoria de las víctimas y obliga a los pueblos a preguntarse si tolerarán impunidad para los líderes que autorizan bombardeos sobre hospitales o estrangulan a una población entera. Cada vez que un Estado miembro sacude la cabeza ante las órdenes de arresto sin ejecutarlas, la legitimidad de la justicia internacional se resiente.
Puede que Netanyahu nunca pise un tribunal en La Haya, o que visite países que le protejan bajo la inmunidad diplomática. Aun así, el juicio global se juega en otro escenario: el de las calles, las redes sociales, los parlamentos y las plazas donde los ciudadanos exigen rendición de cuentas. Es ahí, en el pulso entre la opinión pública y los Gobiernos, donde el concepto mismo de justicia mundial se define.
El mundo no está a salvo de su propio silencio. Si permitimos que la inacción se convierta en norma, la justicia internacional se volverá un lamento vacío, un monumento al fracaso colectivo. Pero si nos negamos a aceptar la impunidad y presionamos a nuestros líderes para que cumplan las órdenes de arresto, esa justicia que hoy parece frágil puede convertirse en una fuerza imparable.
Al final, no bastan las sentencias de la historia ni las proclamas de tribunales distantes: lo que definirá la justicia mundial será la determinación de los pueblos para exigir que ningún responsable de crímenes de guerra camine libre. Esa es la verdadera medida de si el mundo está dispuesto a juzgar a Netanyahu y a todos los que, con un simple gesto de su rotulador, sellan pactos con el horror.
2.6.25
LA NIT DELS VIDRES TRENCATS
En les següents hores i dies, grups organitzats de nazis van causar estralls en les vides dels jueus de l'Alemanya nazi. els atacs. Les forces de policia no van protegir els jueus ni les seves propietats. L'endemà al matí, el règim nazi va ordenar a la policia que arrestés uns 30.000 jueus alemanys. Aquests homes no havien comès cap delicte. La policia els va arrestar simplement per ser jueus. Van ser enviats a camps de concentració com el de Dachau i el de Buchenwald. Els arrestos van escandalitzar i van aterrir les famílies i comunitats jueves. Les autoritats nazis van alliberar molts d'aquests homes, en els casos que les seves famílies van poder demostrar que tenien plans de sortir d'Alemanya. Altres van morir en aquests camps.
La nit dels vidres trencats va ser un moment decisiu per als jueus d'Alemanya. Posteriorment, molts jueus van concloure que no tenien futur a l'Alemanya nazi.
DATES CLAU:
7 de noviembre de 1938, El catalitzador del Kristallnacht - Herschel Grynszpan dispara a Ernst vom Rath. Grynszpan és un jueu polonès-alemany de 17 anys que viu a París. Vom Rath és un diplomàtic alemany de baix rang assignat a l'ambaixada alemanya a París. Pel que sembla, Grynszpan actua en desesperació pel destí i dels seus pares, a qui el règim nazi havia expulsat d'Alemanya Polònia. Els nazis aprofiten l'incident per incitar el fervor antisemita. Afirmen que Grynszpan no va actuar pel seu compte, sinó que va ser part d?una conspiració jueva més àmplia contra Alemanya. Quan Vom Rath mor el 9 de novembre, els líders nazis aprofiten aquesta teoria com a pretext per a la Kristallnacht.9 de novembre de 1938 - Joseph Goebbels instiga la Kristallnacht - Els líders del Partit Nazi de tota Alemanya es reuneixen a Munic per commemorar el Putsch de la Cerveseria, un fallit intent per part d'Adolf Hitler el 1923 per prendre el poder d'Alemanya. Durant l'esdeveniment, s'assabenten que Vom Rath havia mort a causa de les ferides. En resposta, el ministre alemany de propaganda Joseph Goebbels pronuncia un apassionat discurs antisemita. Amb permís de Hitler, Goebbels convoca un atac contra les comunitats jueves d'Alemanya. Després del discurs, els funcionaris nazis truquen als seus respectius districtes i comuniquen les instruccions de Goebbels. Això provoca la violència que ara es coneix com a Kristallnacht o "la nit dels vidres trencats". 15 de novembre de 1938: Els nord-americans condemnen la Kristallnacht. Els titulars dels diaris nord-americans condemnen la violència de la Kristallnacht. En una conferència de premsa convocada el 15 de novembre del 1938, el president nord-americà Franklin D. Roosevelt denuncia l'atac antisemita. En una declaració oficial, escriu el següent: "En allò personal, amb prou feines puc creure que aquestes coses puguin passar en una civilització del segle XX". El president retira l'ambaixador dels EUA. UU. a Alemanya.